Poder diferenciarla ahorraría tantos gastos y pérdidas de tiempo por tantas quejas, reclamos y denuncias sin ningún fundamento ni sustento.
Lo que viene ocurriendo ultimamente es que ante cualquier tipo de complicación médica los pacientes se apresuran ytienden a presentar sus denuncias, quejas y reclamos sin considerar siquiera la posibilidad de que la complicación se ha presentado de manera imprevisible a pesar de que se le ha otorgado el cuidado médico adecuado, ante una complicación los pacientes y su familia se apresuran en denunciar por negligencia médica cuando no hay el mínimo indicio de mala práctica sanitaria, ni de la institución, ni de los profesionales médicos, ni del perssonal de enfermería.
Lo que es bien claro, es que los pacientes vienen siendo estimulados por el interés personal de algunos médicos antiéticos que alimentan en ellos la idea de denunciar, con sus actitudes y expresiones tendenciosas convenciéndolos de que ha ocurrido negligencia médica. Lo único que persiguen estos antiéticos colegas es hacer problema al colega por el celo profesional. Esto se nota claramente cuando avanza el proceso de investigación en la vía judicial, el antiético colega no quiere saber nada con la justicia, entonces ya no apoya al paciente, porque sabe que su única intención era la difamación y la calumnia, pero sucede que entonces el paciente se encuentra sólo enfrentando ahora una posible denuncia por daños y perjuicios a la dignidad del profesional, porque el médico denunciado también tiene el derecho de reclamar cuando su dignidad moral y profesional ha sido dañada por falsas y mal intencionadas denuncias.
Por otro lado, algunos profesionales que han estudiado algo de medicina se creen con derecho a calificar todo acto médico profesional e incluso de encasillarla dentro de las negligencias. Lo cierto es que en el Perú la mayoría de denuncias por mala práxis terminan absolviendo al profesional o empleado de salud, quien ahora tiene el derecho de denunciar y reclamar la indemnización correspondiente por daños y perjuicios debido a la calumnia, difamación y daño moral como se puede observar ultimamente en algunos casos.
La prueba de lo que afirmamos son tantas denuncias públicas que han salido en la televisión y los medios escritos y que la gran mayoría de ellos terminan solamente en eso, en un escándalo periodístico político y coyuntural. Note usted que cada vez que se toca el tema del soat médico o que los profesionales de la medicina reclaman mejoras de infraestructura o presupuesto, se incrementan las noticias de supuestas mala práctica.
¿Cómo saber que una complicación producto de un acto médico sanitario no es debido a una negligencia médica sanitaria?. ¿Cómo saberlo previamente para no perder el tiempo en denuncias u reclamos inconsistentes?.
Se debe comprender que los actos médicos sanitarios implica una gran responsabilidad que proviene de tres componentes. el primero del profesional de salud, el segundo de la institución de salud y el tercero del paciente. En efecto hay muchas complicaciones que se presentan y que son consecuencia directa de la irresponsabilidad del paciente, la más comun empieza por el incumplimieto de la terapéutica, como cuando el médico le indica aplicarse siete y el paciente solo se pone tres, lo que se puede demostrar en la investigación. Otro incumplimiento del paciente es cuando no compra los materiales indicados para una determinada cirugía, o compra materiales sin ninguna garantía. La gran mayoría de casos de complicaciones por responsabilidad proviene de la institución de salud que no proveyó oportunamente los medios, insumos o materiales necesarios y adecuados para la atención de calidad. En tercer lugar la responsabilidad directa del empleado de salud como cuando viene a realizar una cirugía en estado etílico, lo que se puede demostrar.
(100%INTERNET). Registro Inscripción Informes ☎ 993029658. Correo: drlincolnmaylle@outlook.com
jueves, febrero 09, 2012
Complicación no es negligencia médica
ARTÍCULO ESPECIAL. Dr. Lincoln Maylle Lima-Perú. Fuente: Tratado de Negligencia Médica.
Lo que todo interesado en el tema debe aprender en primer lugar es distinguir las complicaciones que se presentan en el acto médico sanitario para diferenciar aquellas que son consencuencia inherente del acto profesional de salud de aquellas que son producto de una mala práctica médico sanitaria. Puedo afirmar quela gran mayoría de interesados en el tema no pueden o no saben como diferenciarla.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario