(100%INTERNET). Registro Inscripción Informes ☎ 993029658. Correo: drlincolnmaylle@outlook.com
miércoles, marzo 30, 2011
Indemnización, Negligencia por alta prematura
lunes, marzo 28, 2011
Solicitud accedida
viernes, marzo 25, 2011
Concepto de un alumno sobre la mala praxis
Es la Practica Inadecuada , No diligente del Acto Medicoque produce variable grado de daño transitorio o definitivo en una o mas personas; pero que depende de dos Variables
1.- La Accion u omision vinculada a la Negligencia, Impericia o Imprudencia del Medico y
2.- Fallas en la Organizaciondel Sistema Institucional de Salud.
Este imnovador y revolucionario concepto del Dr Alberto Perales nos da una vision mucha mas amplia de los factores involucrados en un actode negligencia medica que son por una parte el Personal de Salud (medico, Obstetriz, enfermera, etc) y por otra parte la Empresa Prestadora de Salud (Que puede ser Estatal o Privada).
El Profesional de Salud mal Preparado o malcapacitado es probable que cometa una negligencia medica pero en las Instituciones de Salud mal Implementadas o Equipadas es muy probable que tambien ocurran negligencias medicas por fallasreferidas al equipo y no a los profesionales.
En los ultimos años ha habido un rapido incremento de los juicios presunta malapractica medica y toda la responsabilidad penal se la a atribuido a los profesionales de salud en forma aislada y no se ha realizado una inspeccion en la instituciondonde ocurrio la presunta Mala Practica Medica para evaluar en que porcentaje el equipamiento de esta institucion tuvo que ver con la referida falla.
El nuevo concepto de Mala Practica Medica debe de ser conocido por todas nuestras autoridades de salud, judiciales y parlamentarias porque asi el estado severia comprometido a asumir su responsabilidad en muchas de las malas practicas medicas al tener la mayoria de Hospitales en el Peru mal implementados y este conceptodeberian de tenerlo en cuentacuando los parlamentarios proponen la creacion del famoso SOAT MEDICO, teniendo en cuenta un solo factor de la mala praxis el personal de salud.
Entonces cuando se hable de mala practica medica ya no solo se hablara de Negligencia, Impericia, Imprudencia, Inobservancia de los reglamentos por parte del medico sino tambien se tendra que hablar del EQUIPAMIENTO, IMPLEMENTACION de la institucion en la que ocurrio la mala practica medica.
ATTE Jorge Abraham Cabrera Aguilar, alumno del Diplomado de Ecografias y Bioetica, organizado por la UNiversidad de Trujillo y el centro medico Luis Quito de Trujillo
DNI 26702833 Y CMP 50356
Solicitud accedida
JORGE ABRAHAM CABRERA AGUILAR
DNI 26702833
MEDICO CIRUJANO
CMP 50356
TELEF FIJO. 044 - 616190
CEL: 981879703
correo electronico: jorgecabrera_10@hotmail.com
Peruano
SOLICITUD ACCEDIDA Hoy 25 de marzo 2011. Ver su correo.
Atte. Dr. Lincoln Maylle LIma-Perú
Un comentario de un caso en México
En nuestro pais se ha iniciado el proceso para practicar juicios orales que como asumo fue el presente caso y por lo tanto no tenemos experiencia en ese tipo de procesos sin embargo el analisis de este caso ha sido muy ilustrativo en varios aspectos. Sintetizo lo siguiente:
1º.- Como urólogo difiero en varios comentarios ahi plasmados, como ejemplo algunos de ellos:
Se restó importancia a la evidencia pre operatoria de poco mas de 18,00 leucocitos bajo el argumento de que era inespecifico por si mismo lo cual es correcto mas esto no significa que era importante.
Era prioritario haber efectuado un estudio mas amplio de este paciente antes de operarlo ya que no habia urgencia alguna para operarle ante esta duda. Evidentemente algun problema de saluid tenia manifestado por esa leucocituria, mismo que no se identificó.
Tampoco es correcto que de no haberse operado habria requerido dialisis a corto plazo ya que a pesar del cálculo, la funcion renal derecha era bastante buena .
Ante la complicación de la migración del cálculo, la nefrolitotomia percutanea no era la unica opcion ni la más segura para el paciente de 76 años, podía haberse dejado un cateter doble J y efectuar una litrotricia extracorporea con mucho menor riesgo y agresion del paciente ya que el tamaño del cálculo lo permitia. Etc.
Desafortunadamente no hay suficiente información sobre la atención en el hospital donde finalmente falleció lo cual aunado a una autopsia deficiente, imposibilita saber con precisión el problema que finalmente llevó al paciente a una falla orgánica multiple y a su fallecimiento lo cual dificulta, si no imposibilita, establecer una relación causal.
Dejando a un lado el aspecto técnico médico, desde el punto de vista jurídico es muy interesante la cantidad de testimoniales y peritos que intervinieron en el proceso; lo habitual de los peritos y las testimoniales es que favorezcan a la parte que los ofrece lo cual hace dificil al juzgador llegar a conclusiones. En lo personal, si así son los juicios orales, no estoy muy convencido de su ventaja. En nuestro pais estamos tratando de perfeccionar un sistema en que la opinión experta sea emitida en forma colegiada por una institución, por escrito y con la bibliografia que fundamente las opiniones centrales que permitan llegar a una verdad histórica inserta en el texto de tal manera que eventualmente puedan confirmarse las opiniones vertidas y en su momento, el que opina pueda asumir alguna responsabilidad en caso de sesgar su opinión.
Felicidades, el caso es muy interesante y seria muy util este tipo de comunicacion; trataré de poner en red algun caso en que que hallamos trabajado nosotros.
Un cordial saludo. JFE. " .
jueves, marzo 24, 2011
Sensible pérdida del Maestro Pedro Ortiz Cabanillas

martes, marzo 22, 2011
Relación de causalidad en la culpa médica

Actualmente no es atinado exigir a la persona dañada, en este caso al paciente que demuestre la relación de causalidad entre el acto médico y el daño producido. Esta situación que se llama carga de la prueba ahora se reduce a que el profesional de la medicina debe demostrar que ha actuado diligentemente durante el cuestionado acto médico. Simplemente por lo siguiente ¿Cómo se puede exigir al paciente que durante una cirugía se encontraba incosciente bajo los efectos de la anestesia que pruebe la relación de causalidad? es algo completamente ilógico y como dice una jurisprudencia española resulta ser atrevidamente diabólico.
El Juez ahora no debe pretender que los pacientes cumplan con demostrar u ofrecer la carga de la prueba del nexo causal, porque estan en una casi total desventaja, dado que durante el procedimiento o acto quirúrgico están bajo la responsabilidad directa del equipo médico quirúrgico y sólo desean que todo salga bien y no están pensando en las complicaciones.
En ese entender la prueba de la relación de causalidad quizá nunca se llegue a demostrar de manera directa dentro de la forma como actualmente se realizan la mayoría de los procedimientos quirúrgicos en muchos hospitales del mundo. Es decir sin evidencias directas de su adecuada o inadecuada realización como son los videos probatorios usados en algunos países donde las frecuentes demandas obligan a realizarlos como medida de protección y demostración de los procedimientos médicos diligentes. Donde de manera objetiva se demuestra el procedimiento médico idóneo.

Mientras tanto el juez, el fiscal, los operadores de justicia y los pacientes dañados seguirán haciendo un tremendo esfuerzo muchas veces casi imposible en demostrar el nexo causal entre el daño y la culpa médica basados en los documentos exigidos como son las guías y protocolos, historia clínica y demás documentos que no dejan de ser pruebas indirectas.
Dr. Lincoln Maylle Antaurco. Lima-Perú
Análisis jurisprudencial de Caso
Ver el caso en http://lincolnmaylleantaurco.blogspot.com/2008/11/anlisis-jurisprudencial-de-caso.html
Atte. Dr. Maylle Lima-Perú
Un comentario en Faceboock sobre uno de mis libros
Gracias por la consideración. Dr. Lincoln Maylle
CURSO GRATUITO EN LÍNEA
AUTOR: Dr. Lincoln Maylle Antaurco
"NEGLIGENCIA MÉDICA SANITARIA Análisis ético, médico y jurídico-2011"
GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO
SISTEMA EDUCACIÓN A DISTANCIA
I. Presentación
II. Base Legal
III. Equipo docente
IV. Objetivos
V. Perfil de ingreso y Derechos del Alumno inscrito
VI. Plan de estudios
VII. Metodología y estrategias de evaluación
I. PRESENTACION
¡Bienvenidos al curso on line gratuito “NEGLIGENCIAS MÉDICA SANITARIA Análisis ético, médico y jurídico- 2011”.
Toca ahora analizar la responsabilidad de los profesionales de salud frente a la ocurrencia de un problema de carácter ético, médico o legal, llamados comúnmente: negligencias médicas. Es indispensable que los profesionales interesados en el tema tengan el conocimiento básico necesario de los aspectos administrativos, éticos y legales, como de sus connotaciones de responsabilidad para así tener siempre una conducta de previsión y no incurrir es tales hechos indeseables.
Últimamente en el Perú y en el mundo los profesionales de salud optan por una actitud de capacitación permanente en estos temas para tener un marco teórico de cobertura legal, como también les interesa a los profesionales del derecho y otros; Quienes con la Educación a Distancia por Internet tienen ahora acceso a los conceptos éticos, médicos y jurídicos relacionados directamente con la mala praxis en Salud.
Este curso que duda cabe es breve pero intenso, se ofrece lo fundamental y los pilares para tender a una conducta basada en la ética y la normativa legal.
Está constituido por cinco lecciones breves pero sustanciales, seminarios, videos didácticos, fotos, teleconferencias, taller aplicativo, monografía de modo que le sirva en el futuro para un ejercicio diligente y previsor y cuando se ha incurrido o se encuentre involucrado en un problema médico legal o le servirá de apoyo para el análisis y deslinde previo de su responsabilidad ante una falta, culpa o dolo. Redundando también en la Asesoría y Defensa adecuada de las víctimas.
PÚBLICO OBJETIVO
Este curso está dirigido a:
Pacientes
Profesionales de la salud
Médicos generales
Médicos especialistas
Tecnólogos médicos
Enfermeras
Técnicos y auxiliares de enfermería
Odontólogos
Obstetrices
Químico farmacéuticos
Estudiantes de medicina
Profesionales del Derecho
Abogados
Jueces
Fiscales
Policía
Estudiantes del derecho
Administradores de salud
Funcionarios
Directivos
II BASE LEGAL
Este curso tiene como sustento normativo los documetos legales actualizados y vigentes en la legislación nacional como:
Constitución Política del Perú
Ley General de Salud
Ley de Trabajo de los profesionales de salud.
Norma Técnica de Historia Clínica
Código de Ética del Colegio Profesional.
Código de Ética de la Función Pública
Reglamente de Establecimientos de Salud y Servicios
Código Penal
Código Civil
Ley de Protección al Consumidor
Otras normativas concordantes.
III EQUIPO DOCENTE
Docente Tutor:Dr. Lincoln Maylle Antaurco. Correo: lincolnmaylle@hotmail.com Celular 993029658 CMP: 21404. Urólogo Especialista. Diplomado en Administración y Gestión Hospitalaria. Diplomado en Auditoría Médica. Conciliador Extrajudicial. Asesor Médico Legal. Auto del Libro: Tratado de Negligencia Médica 2009. Auditoría Médica Teoría y Práctica. Página web: http//lincolnmaylleantaurco.blogspot.com.
IV OBJETIVOS
Objetivos Generales
Promover el desarrollo de conductas ético legales por parte de los profesionales de Salud, más allá de las netamente asistenciales o administrativas.
Delimitar las responsabilidades jurídicas en el trabajo cotidiano.
Propender la calidad del servicio de los profesionales de salud.
Desarrollar la cultura de previsión de problemas médico legales.
Objetivos Específicos
Conocer puntualmente sus niveles de responsabilidad.
Saber definir hasta dónde llega su responsabilidad ético legal.
Delimitar sus funciones en el equipo médico.
Aplicar cotidianamente los derechos de los pacientes.
Ejercer su profesión basado en guías y protocolos.
Saber qué hacer para prevenir los problemas legales.
V.- PERFIL DE INGRESO Y DERECHOS DEL ALUMNO INSCRITO
REQUISITOS PARA ACCEDER AL CURSO
Solicitar acceso al curso al correo lincolnmaylle@hotmail.com. Espere respuesta de aceptación e inscripción en el curso. Se enviará la aceptación correspondiente.
Datos y requisitos obligatorios:
1.- Nombre Completo
2.- Nº de Documento DNI
3.- Correo Electrónico Activo y Messenger.
4.- Teléfono
5.- Profesión u Ocupación
6.- Saber ingresar al Internet
7.- Nacionalidad
Los alumnos a quienes se acepta su inscripción ingresan a una base de datos de inscritos.
DERECHOS DEL ALUMNO
Los alumnos inscritos acceden al curso mediante la aceptación que es enviado a su correo, contando con los siguientes Derechos:
1.- Acceso a las cinco Lecciones del curso.
2.- Acceso a las teleconferencias.
3.- Acceso a los videos didácticos sobre el curso.
4.- Acceso a las fotos didáctica del curso.
5.- Derecho a la tutoría (por el messenger) para consultas, preguntas, dudas.
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO
El alumno que ha solicitado su inscripción y es aceptado tiene las siguientes responsabilidades:
- Estudiar y analizar con el mayor interés todo el contenido del curso.
- Debe estudiar las cinco lecciones del curso
- Debe enviar un comentario a un seminario
- Debe enviar un comentario de dos videos didácticos
- Debe enviar un comentario la teleconferencia
- Debe realizar y enviar el taller aplicativo indicado
- Debe realizar y enviar una monografía
- Debe realizar y enviar su evaluación escrita
Características de los comentarios del alumno: deberán enviarse al correo electrónico del autor. No deberán ser menos de 15 líneas en letra arial Nº 12 a 1.5 espacios.
Características del trabajo aplicativo: Consiste en realizar la lectura y análisis médico jurídico de un caso y responder de manera objetiva a las preguntas indicadas. Debe enviarse al correo electrónico del tutor.
Características de la Monografía: Se trata de realizar una breve monografía (trabajo individual) de mínimo 5 páginas en letra Arial Nº 12 a 1.5 espacios. Máximo 15 páginas. Debe enviarse al correo elctrónico del tutor. Temas propuestos para el trabajo Monográfico (Ética Médica. Principios de la Bioética. Derechos del Paciente. Consentimiento Informado. Delitos culposos en el ejercicio médico. Responsabilidades del profesional de salud. Responsabilidad ante Indecopi. etc) El alumno puede escoger otros temas relacionados.
NOTA: Todos los trabajos enviados se guardan en una carpeta individual para cada alumno, lo que se tiene en cuenta para su calificación.
VI.- PLAN DE ESTUDIOS: CONTENIDO DEL CURSOEl curso consta de:
- Cinco lecciones
- Dos Seminarios
- Una teleconferencia
- Seis videos didácticos
- Fotos didácticas
- Un taller aplicativo
PRIMERA LECCIÓN: ÉTICA Y BIOÉTICA DEL PROFESIONAL DE SALUD
SEGUNDA LECCIÓN: DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE
TERCERA LECCIÓN: MALA PRÁCTICA PROFESIONAL, ASPECTOS JURÍDICOS
CUARTA LECCIÓN: RESPONSABILIDADES DEL PROFESIONAL DE SALUD
QUINTA LECCIÓN: DELIMITACIÓN DE RESPONSABLIDADES.
CERTIFICACIÓN : A quien apruebe la evaluación, realice los comentarios trabajos y tareas indicadas a los largo del curso, realice su monografía. El costo se informará oportunamente.
Los alumnos inscritos al Diplomado de Aspectos Legales de la Medicina acceden a la certificación otorgada por la Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Medicina Humana.
INICIO OFICIAL: El curso inicia para el alumno en el momento en que es aceptada su inscripción.
ACTIVIDADES:
Actividades recomendadas:
Lecturas y estudio de cada lección.
Actividades obligatorias
Un comentario al correo del autor por cada teleconferencia.
Un comentario al correo del autor por dos videos didático.
Un comentario al correo del autor por la teleconferencia
Realización del taller aplicativo
Realización de una monografía
VII.- ESTRATEGIA DE EVALUACIÒN
TUTORÍA: Por parte del docente a través el correo electrónico. Usando también el Messenger. Tutorías diarias de 8 a 9 de la noche sólo para los inscritos.También en forma permanente.
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
La evaluación del alumno es permanente y constante, consiste en la calificación en las siguientes notas:
(20%) NOTA DE COMENTARIOS A VIDEOS Y FOTOS DIDÁCTICOS.
(20%) NOTA DE COMENTARIO a TELECONFERENCIA.
(20%) NOTA DE TALLER APLICATIVO
(20%) NOTA DE TRABAJO MONOGRÁFICO
(20%) NOTA DE EXAMEN ESCRITO DE LAS CINCO LECCIONES.
NOTA: El examen escrito se realiza al final luego de haber cumplido con la entrega de sus comentarios, del taller aplicativo y entrega del trabajo monográfico. Las respuestas correctas del examen escrito será enviada a su correo luego de su examen escrito.
SUSTITUTORIO: previa solicitud.
Atte. el autor.Dr. Lincoln Maylle Antaurco.
Médico Cirujano Urólogo
Trabajo: Benemérito Hospital Dos de Mayo
Domicilio: LIMA-PERÚ Jr. Joaquín Bernal 434-A Distrito de Lince.
Celular: 993029658
correo: Lincolnmaylle@hotmail.com
lunes, marzo 21, 2011
domingo, marzo 20, 2011
martes, marzo 08, 2011
Corrupción en el hospital público
Tema especial: Dr. Lincoln Maylle Antaurco
Asistimos a la afloración de la corrupción y no causa sorpresa entre sus miembros "defensores" de la honestidad, afirman que el sistema en general tiene el germen de la corrupción. No le falta razón. Toca ahora analizar este penoso cáncer infiltrado en los hospitales...