(100%INTERNET). Registro Inscripción Informes ☎ 993029658. Correo: drlincolnmaylle@outlook.com
viernes, junio 21, 2013
viernes, junio 07, 2013
DIPLOMATURA EN NEGLIGENCIA MÉDICA- SÁBADO 08 JUNIO 2013

ACADEMIA PERUANA DE LEYES
Docente: Dr. Lincoln Maylle Antaurco

EVENTO ADVERSO QUIRÚRGICO: ALGORITMO Y CLASIFICACIÓN
SURGICAL ADVERSE EVENT: CLASSIFICATION AND ALGORITHMLincoln Maylle Antaurco1 , Víctor Mechán Méndez2 Ezequiel Alejos Ipanaqué3
1 Servicio de Urología Hospital Dos de Mayo
2 Servicio de Hematología Hospital Dos de Mayo
3 Servicio de Medicina Hospital Dos de Mayo
RESUMEN:
El procedimiento quirúrgico es una actividad de riesgo que implica la permanente actitud del profesional de la medicina para evitar los eventos adversos durante el proceso de atención y que pueden causar lesiones, discapacidades y muerte del paciente.
jueves, junio 06, 2013
ISADEM: Instituto Superior de Auditoría y Derecho Médico
ISADEM
INSTITUTO SUPERIOR DE AUDITORÍA MÉDICA Y DERECHO
MÉDICO
Objetivos
1. El
cuidado y mejoramiento de la práctica profesional en el campo de salud para beneficio de la ciencia médica, de la
administración de justicia y de la sociedad, mediante el desarrollo técnico
científico del Derecho Médico y los Procesos de Auditoría Médica.
2. Promover
las actitudes de previsión de los problemas médico legales desde el principio
de la carrera profesional aprendiendo a evitar situaciones de riesgo
innecesario y según el caso para la adecuada defensa, mediante el conocimiento
de los normas legales vigentes que regulan el ejercicio médico y conocimiento
de los riesgos previsibles que implican responsabilidad.
3. Analizar
los diversos aspectos que condicionan los Eventos Médicos Adversos señalando
las condicionantes legales que se establecen en el Derecho Médico e indicando
las debilidades y oportunidades de mejora encontradas en los procesos de
Auditoría Médica a través de actividades educativas docentes dirigidas a los
profesionales de la salud y del derecho.
4. Fomentar
un Sistema de Salud Justo, mediante el desarrollo y facilitación de actitudes y valores en el campo de la salud,
durante el desenvolvimiento profesional que garantice y respete los derechos
humanos fundamentales, como el derecho a la vida, a la prosperidad económica, a
la justicia, sociales, culturales, como
el derecho a la salud.
5. Constituir
una institución que consolide y aglutine a los especialistas en Derecho Médico
y Auditoría médica para su permanente capacitación y medio de defensa de sus
derechos durante el desarrollo de sus actividades en los diferentes campos de
la Salud y del Derecho.
6. Fomentar
la realización de Auditorías Médicas sustentadas en el Derecho para saber cómo,
porqué, en qué forma, en qué se sustenta, cuándo, hasta dónde, para qué, se
realiza el proceso de Auditoría Médica sabiendo que sus fines y objetivos son
prioritariamente preventivos sin desconocer las implicancias legales.
7. Promover
la difusión de las conductas morales, éticas, bioéticas, normas
administrativas, legales y demás concordantes que regulan la realización
correcta del ejercicio profesional en el campo de la salud para la mejora continua
de la calidad de atención.
lunes, junio 03, 2013
¿DÓNDE QUEJARSE SI NO HAY LOS CANALES LEGALES?
MAYORÍA DE CENTROS PÚBLICO DE SALUD NO TIENE ÓRGANO PARA CANALIZAR QUEJAS DE LOS PACIENTES
Una investigación sobre “Exigibilidad del derecho a la salud” realizado por los autores Ricardo Corcuera, Catalina Hidalgo y alicia Quintana ha determinado que entre los cientos de casos de marginación del enfermo a nivel nacional, estos efectados desconocen los mecanismos para demandar su derecho a la salud, generando con ello que ésta sea percibida como un privilegio, a lo que se suma el desconocimiento de los canales para presentar una queja o un reclamo, y que la mayoría de establecimientos públicos carezcan de un órgano encargado de canalizarlos.
Una investigación sobre “Exigibilidad del derecho a la salud” realizado por los autores Ricardo Corcuera, Catalina Hidalgo y alicia Quintana ha determinado que entre los cientos de casos de marginación del enfermo a nivel nacional, estos efectados desconocen los mecanismos para demandar su derecho a la salud, generando con ello que ésta sea percibida como un privilegio, a lo que se suma el desconocimiento de los canales para presentar una queja o un reclamo, y que la mayoría de establecimientos públicos carezcan de un órgano encargado de canalizarlos.
sábado, junio 01, 2013
AULA VIRTUAL: RESPONSABILIDAD LEGAL EN SALUD-ANÁLISIS DE CASOS LEGALES
AULA VIRTUAL
NOTAS DEL TALLER DE ANÁLISIS DE CASOS LEGALES
TEORÍAS
TEORÍA Y TALLER DEL DOMINGO 2 DE JUNIO 2013
RESPONSABILIDADES LEGAL Y ANÁLISIS DE CASOS LEGALES.
HORA: 9am-2pm
DOCENTE: Dr. Lincoln Maylle Antaurco. Auditor Médico Legal.
NOTAS DEL TALLER DE ANÁLISIS DE CASOS LEGALES
TEORÍAS
RESPONSABILIDADES LEGAL Y ANÁLISIS DE CASOS LEGALES.
HORA: 9am-2pm
DOCENTE: Dr. Lincoln Maylle Antaurco. Auditor Médico Legal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)